miércoles, 10 de agosto de 2011

Armas: Escudos


Las armas preferidas que usaban los vikingos en la lucha eran la lanza y el hacha, estas armas requerían el apoyo de un escudo como el que ofrecemos aquí.
A los vikingos se les conocía por ser fieros y temidos guerreros aunque también eran excelentes artesanos fabricando escudos.
El término vikingo está normalmente asociado a un grupo étnico de origen germánico que se estableció en Escandinavia y muchas veces se les asocia hacia un estereotipo.





sábado, 5 de marzo de 2011

Historia

En la antigua lengua nórdica la palabra vikingo significaba algo así como allanamiento o piratería, y vikingr significó como el invasor. Aunque hoy en día esta palabra se usa como un término general para los pueblos nórdicos del 8 al 11 siglo, se utilizó más raramente a principios de periodo medieval. Sus conciudadanos europeos para hablar más bien de “vikingos” - los hombres del norte (un término que vive en ”Norman”, ya que Normandía fue fundada por los colonos escandinavos). Los pueblos de Europa del Este y los Balcanes utiliza los términos “Rus” y “varegos” por los invasores nórdicos, los comerciantes, colonos y mercenarios.


¿Por qué estos pueblos escandinavos abandonaron sus hogares a finales del siglo octavo, para saquear las costas y estuarios de los ríos de Europa, y, finalmente, para saquear lejos - como muchos lo hicieron en Inglaterra, Irlanda, Francia y Rusia? La razón principal parece haber sido la superpoblación, lo que lleva a una grave escasez de la tierra capaz de sostener sus comunidades agrícolas. Incluso en los valles de estas regiones montañosas y boscosas a menudo la tierra no era muy fértil. Este período de dificultades coincidió con el dominio escandinavo de la náutica imponiendose sobre la de todas las demás naciones europeas, de modo que era inevitable que muchos trataron de mejorar su suerte por asalto las tierras más ricas del sur de los cristianos. Al principio se trataba de ataques de verano, entre la siembra y la cosecha, esporádicos y limitados en tamaño. Más tarde, la palabra de la difusión de su éxito aumentó su número y frecuencia asaltantes llevaban la plata en casa, los esclavos, las recolecta de la granja, y cualquier otro tipo de botín.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Cultura : Esclavos



La mayor diferencia entre la sociedad de los vikingos y las otras sociedades escandinavas radicaba en que tenía una clase social que no existía en éstas: la clase más baja, los esclavos, llamados thralls. En su inmensa mayoría provenientes de las regiones saqueadas o individuos endeudados, o sus descendientes. Tenían asignados los trabajos más duros, que no requerían ninguna especialización, sino sólo la fuerza física. Desde su nacimiento, los esclavos pertenecían a sus dueños. A diferencia de los siervos, no tenían ningún tipo de derecho legal y les estaba enteramente prohibido el uso de armas. Caso especial son las mujeres raptadas para esposas o concubinas, la inmensa mayoría en países como Islandia.
Si una mujer libre tenía un hijo de un esclavo, era degradada de su clase social y descendía al nivel del padre de la criatura. En cambio, la esclava que tenía un hijo de su dueño, aunque no ascendía en la categoría social, ganaba merecimientos, pues había incrementado el poder personal del dueño con un nuevo servidor. Por lo demás, la condición de la mujer era en todo igual a la del hombre.
 Una persona podía convertirse en thrall para evitar la hambruna, siendo capturado, vendido o nacido en una familia thrall. Los primeros se consideraban la forma más vergonzosa de convertirse en esclavos y fue el primer método de esclavitud prohíbido en la sociedad vikinga. La forma más común de conseguir esclavos era la captura de prisioneros en las incursiones y campañas en el extranjero o la compra de extranjeros. Como la esclavitud en la Antigua Roma, los thralls escandinavos podían pertenecer a cualquier origen étnico. Además, un esclavo poseía cierta posición social, pero en un menor grado que otras clases en la sociedad, parecido a un trabajador Domestico.
El amo de un thrall tenía el poder sobre su vida y muerte. Un thrall podía usarse como sacrificio humano en el funeral de un caudillo Vikingo. Un niño nacido del vientre de una mujer thrall se consideraba thrall de nacimiento, pero un niño nacido del vientre de una mujer libre, aunque el padre fuese thrall, se consideraba individuo libre. 
Cuando llegó el Cristianismo al norte de Europa, hubo un incremento en la demanda de esclavos que no fuesen cristianos, y los escandinavos tenían de facto el monopolio en el intercambio de esclavos por su acceso geográfico a grandes masas de población pagana. 
Al margen de la existencia de este sistema de castas, los thralls eran capaces de experimentar un nivel de flexibilidad en su condición que no se veía en otras formas de esclavitud. Los thralls podían ser liberados en cualquier momento por sus amos, ser liberados en una herencia, o incluso comprar su libertad. Una vez liberado, se convertía en un tipo de liberto, un estado intermedio entre esclavo y hombre libre. Todavía tenía lazos con su antiguo amo y tendría que votar en el Thing como hombre libre según los deseos del mismo. Se necesitaban por lo menos dos generaciones de libertos para perder los lazos con sus antiguos amos y convertirse en hombres libres.  Si un liberto no tenía descendientes, su antiguo amo podía reclamar como propios tierras y propiedades.

viernes, 4 de febrero de 2011

Cultura : El Guerrero Común.

Sólo una minoría de los guerreros vikingos formaron las partidas al principio para atacar, después los ejércitos eran lo suficientemente ricos como para tener armas costosas o armadura. La mayor parte de estas fuerzas consistió en la llamada Karls, probablemente armados sólo con una lanza o un hacha y un escudo. Estos eran hombres libres, tal vez eran dueños de un poco de tierra de cultivo,y tenían el derecho a portar armas. Estos hombres dispuestos a unirse a una expedición de saqueo montado por un hersir rico local o un jarl noble o, más tarde, un gran ejercito dirigido por un rey. También había Karls quienes están unidos por diversos tipos de lealtad a un hersir. Para estos campesinos, originalmente muy pobres, una partida de ataque exitoso puede significar una gran riqueza , después de deducir una parte importante para el armador y quizás otros por algunos miembros privilegiados del festín, ningún botín fue dividido en partes iguales entre la tripulación.
El individuo fue responsable de proporcionar su propio equipo, y rara vez no se incluido nada que no fuera disponible de su propiedad. Los arqueólogos asumen que todo guerrero va en una expedición lleva sus pertenencias en un baúl de madera, que le sirvió como banco de remos a bordo del barco. Mientras estaba la mujer en la finca en su lugar, con las cargas familiares masculinas y los esclavos para hacer el trabajo diario y defender la tierra y el material.

lunes, 31 de enero de 2011

Cultura : La mujer Vikinga







Las mujeres vikingas hijas y esposas, estaban encargadas del ogar, la cocina, coser e hilar. Las responsabilidades para la mujer vikinga eran cuidar de los animales, hacer mantequilla y queso, asegurarse que la comida rindiera para el invierno, preparar los alimentos de la familia y hacerse cargo de la granja cuando su esposo estuviera fuera explorando o en guerra. La esposa de una familia rica tendría esclavas que le ayudaran a cumplir con sus deberes.

Coser e hilar eran una gran parte de la vida de la mujer Vikinga, y pasaban muchas horas al día deshebrando e hilando la lana. Eran muy talentosas para tejer lino, tapetes y lana. Colorantes naturaes se usaban para teñir el lino y la lana de diferentes colores, y los tapetes se colgaban en las paredes de las casas largas como decoraciones.


Usaban largos vestidos de lino que eran ya sea sencillos o con pliegues. Usaban una larga túnica de lana, semejante a un delantal sobre su vestido. Sobre la tunica podría usar una capa si hacía frío. Sus piernas y pies se cubrían con gruesos calcetines de lana y zapatos de piel.





Las chicas se casaban entre los 12 y los 16 años. No tenían voto en la decisión de su matrimonio, y se esperaba entonces que se hicieram cargo del hogar. Una esposa podía divorciarse de su esposo si éste la maltrataba a ella o a los niños, era perezoso o no era un buen proveedor o insultaba a su familia. El proceso de divorcio era muy simple, lo único que la mujer tenía que hacer era llamar algunos testigos y proclamar que se divorciaba de su esposo en la puerta de su casa y a los pies de la cama .



Las mujeres vikingas tenían mas derechos que otras mujeres de Europa en sus tiempos. Todo lo que la mujer llevara a un matrimonio era de ella, y no pasaba a formar parte de las propiedades del esposo. Esto incluía mobiliario, el telar, incluso hasta la cama. Esto variaba dependiendo de la riqueza de la familia de la novia.



Los esposos confiaban en sus esposas y las dejaban ser responsables de muchas cosas importantes. La mujer de la casa llevaba las llaves de todas las construcciones atadas a su cintura como signo de autoridad y responsabilidad.

Las mujere esclavas no tenían derechos legales, y si se embarazaban el niño pertenecía al dueño de la esclava. Si era vendida mientras estaba embarazada, el niño pasaba a ser propiedad del nuevo dueño. Las mujeres libres estaban protegidas por la ley y eran reconocidas como propiedad de sus madres. Incluso después del divorcio los hijos tenían derecho a la herencia y no podían ser arrebatados a sus madres por su padre.


lunes, 24 de enero de 2011

Cultura: Hidromiel


La Hidromiel, es una histórica bebida preparada por fermentación de una mezcla de miel y agua, que alcanza cierta graduación alcohólica oscilando sobre los 14º, ... es quizás una de las más antígüas, anterior al vino y probablemente precursora de la cerveza … Ya se conocía hace más de 2000 años, como se ha podido comprobar en antígüos escritos ... En la Grecia clásica se conocía como melikraton y los romanos imitaron esta costumbre, a veces incluso mezclando con vinos que endulzaban de esta manera, considerandose popularmente como una bebida de Dioses ...

En la época que el hidromiel fortalecía a Erico el Rojo, conquistador de Groenlandia, y a sus compañeros de correrías contra los rigores del Atlántico norte, allá por el siglo XI, el arte de la vitivinicultura comenzó a expandirse desde el mar Mediterráneo hasta los 50° de latitud norte. Ello motivó que el vino desplazara al hidromiel como fuente popular para obtener alcohol y que a partir de entonces su consumo fuera declinando en forma gradual.


Su elaboración tradicional consiste en fermentar lentamente una mezcla de miel, agua y polen … envejeciendo un mínimo de dos años en barricas de roble … una vez adquiere las características deseadas, se filtra y se embotella … En la calidad de esta bebida influye mucho el tipo de miel utilizada, que debe ser clara y de sabor muy dulce, también existe la costumbre de aromatizarla con especias e hierbas variadas, como pimienta, corteza de árboles, anís, hojas de té, canela, etc.

Según la mitología nórdica, el hidromiel es el único alimento del dios Odín.